Carta a la iglesia de Efeso - Las 7 iglesias de apocalipsis

Escuchar audio

¿Cuáles son mis motivaciones para hacer las cosas? ¿Cómo está mi corazón?

Éfeso era una ciudad muy importante en la provincia de Asia, la capital de la provincia romana de Asia. Se le conocía como la joya de Asia, el centro del comercio, famosa por tener el templo de la diosa Diana (Hechos 18  donde se hizo un disturbio donde Pablo predicaba la palabra de Dios) Artermisa. Este templo era una de las 7 maravillas del mundo antiguo, muy turístico.

Pablo pasó muchos años ahí Hechos 19:10. Es probable que las 7 iglesias que se mencionan en Apocalipsis, hayan sido establecidas en este tiempo. Luego, Pablo les advierte de falsos maestros que se levantarían Hechos 20:28, iban a desparramar el rebaño lobos rapaces.

Este grupo llevaba muchos años, desde el 58 d.C. aprox. Y esta carta se escribe en el 96 d.C., cristianos que llevaban más de 36 años de convertidos.

V1 Todas las cartas a estas iglesias comienzan con la visión que Juan recibió en el capítulo 1, la revelación de nuestro Señor Jesucristo. Hay dos aspectos muy importantes: el que tiene las 7 estrellas (Apocalipsis 1:20) habla de ángeles, es decir, mensajeros… probablemente se refiere a quienes están ocupando lugares de liderazgo en la congregación. Eso representa en este caso el ángel, los pastores o líderes. Los candeleros son las iglesias.

El segundo aspecto, es que se está haciendo hincapié en que fortaleza de ellos no dependía de sus propias fuerzas, sino de Jesús. Domiciano, en esos tiempos había puesto en circulación una moneda de su hijo sosteniendo las estrellas con su mano, haciendo creer que las fuerzas son de él. Pero en esta carta se está hablando que Quien realmente tiene el poder sobre la iglesia es Jesucristo, las tiene en su mano para protegerla, cuidarla y ayudarla.

También se dice que anda en medio de los 7 candeleros de oro. La iglesia es preciosa para Jesús, la ve como el oro, como algo que da luz. Jesús les está recordando que Jesús siempre está con su iglesia, podemos encontrar su presencia en medio de su iglesia. Nos está mirando todo el tiempo.

La gente busca a Cristo en tantos lugares… pero Él está en su iglesia, en nosotros y nosotros en Él.

V2. Yo conozco tus obras… como está en medio nuestro, mirando lo que hacemos, sabe nuestras obras. Muchos decían que la iglesia sería destruida por roma… pero Jesús dice: Yo los tengo en mi mano, y conozco sus obras, no me he olvidado de ustedes. Conoce nuestras debilidades, conoce las buenas obras que hemos hecho…

SI CRISTO VISITARA NUESTRA LOCALIDAD… ¿QUÉ VERÍA?, ¿QUÉ CORREGIRÍA? Cristo sabía que vendría una persecución aun mayor, tenía que preparar a su iglesia para tal evento… ¿cómo ve nuestra vida espiritual? ¿qué nos haría cambiar para enfrentar la persecución?

Jesús comienza con un elogio, que trabajan arduamente. La palabra ardua se refiere a una que produce agotamiento, trabajo que produce fatiga, cuando los músculos no dan más, ropa sudada… una iglesia que está haciendo muchas cosas. Y pese a que trabajaban mucho, y las cosas se ponían difíciles, esta iglesia era PACIENTE.

Además, era una iglesia consolidada, que no soportan la falsa doctrina. Ya habían sido advertidos en Hechos 20 que vendrían hombres que se harían llamar apóstoles, más solo eran lobos rapaces. Habían probado a los falsos maestros, esto muestra que era una iglesia con miembros estudiosos, conocían las escrituras, que ni aun los predicadores podrían tratar de insertar la falsa doctrina, ni con la mejor retórica y elocuencia… ¿qué tan preparados estamos para enfrentar la falsa doctrina?.

V 3. Una iglesia sufrida, padeciendo por persecución, pero eran pacientes y perseveraban. Nosotros dejamos de reunirnos y de hacer cosas espirituales por pequeñeces… un dolor de cabeza, cansancio, flojera… Pero estos hermanos se esforzaban hasta su máximo esfuerzo.

Pero… aunque habían trabajado arduamente, aunque eran pacientes y sufrían por la causa de Cristo… El Señor tenía contra ellos que HABÍAN DEJADO SU PRIMER AMOR.
¿Qué pasaría si Jesús nos dice: pero tengo algo contra ti…? Los efesios seguramente leían contentos los elogios que recibían de Jesús, pero luego llegan a ese punto…

Era una iglesia fiel y trabajadora, era increíblemente eficaz, sólida, pero habían descuidado lo más importante… SU CORAZÓN. Pablo les había hablado mucho del amor y unidad entre ellos y con Cristo, había mostrado la relación de la iglesia con Cristo como un matrimonio.

Cuántos comienzan sirviendo a Cristo con mucho ánimo, queriendo participar de todas las actividades con la iglesia, pero a medida que pasa el tiempo comenzamos a desanimarnos… Podemos estar haciendo todas las obras del mundo, predicar aquí, allá, asistir a todos los estudios, pero ¿CUÁNTO AMOR HAY EN MI CUANDO LAS HAGO? ¿QUÉ EMOCIONES HAY EN MI CORAZÓN CUANDO TRABAJO POR CRISTO? ¿SEGUIMOS CON EL MISMO CORAZÓN ENTREGANDOME CON MI VIDA? ¿LE SIRVO MÁS AHORA QUE SUPUESTAMENTE LE CONOZCO MÁS? ¿CÓMO ESTOY SIRVIENDO A CRISTO?

Se ha hecho una tradición que se empieza con fervor, pero al cabo de unos meses, ya comenzamos a enfriarnos, oramos menos, ya ni cantamos, y cuando lo hacemos, es de malas ganas, ya no hay sentimentalismo, amor, devoción.
Conoce quiénes le sirven con amor, quiénes se sienten comprometidos y lo hacen con sinceridad.

V 5. RECUERDA, ARREPIENTETE, Y HAZ. Tres cosas que  necesitamos hacer cuando nos desanimamos.

Recordar cómo andábamos cuando empezamos. No una adoración mecánica, no por costumbre, sino la pasión y fervor que me movía a cada estudio bíblico, a acompañar a los hermanos a visitar personas, predicar con fuerza.

¿Dios es parte de su vida? No debería, Él tiene que ser TODA NUESTRA VIDA.
¡Arrepintámonos  de nuestra frialdad, dolámonos y cambiemos!

El primer amor son las primeras obras, es decir, servir con el mismo fervor de antes. Si no lo hacemos, Cristo quitará su presencia de nosotros.

V7 Un mensaje de salvación, una oportunidad. El árbol de la vida que perdimos cuando se comió del fruto prohibido, es restaurado en apocalipsis y se nos ofrece a los vencedores!

Siguiente Lección: Carta a la iglesia de Esmirna

Compartir!

Deja un comentario