Carta a la iglesia de Esmirna - Las 7 iglesias de apocalipsis

Escuchar audio

Cuando los problemas nos golpean con fuerzas y nos vemos tentados a renunciar de nuestras convicciones… quién mejor que Jesucristo para animarnos.
Esmirna era una de las ciudades más grandes de Asia, una ciudad comercial. Se hacían grotescas ceremonias, llena de todo tipo de excesos e idolatría.

El primero y el postrero…

Habla de la eternidad de Jesucristo, el Alfa y la Omega. Es una iglesia que está pasándola mal, persecución, economía, y grandes pruebas… pero qué hermoso para estos hermanos saber que el Rey Eterno está con ellos, que permanece para siempre. Está antes de los problemas, y seguirá después que pasen. Les dice que estará con ellos para siempre.

El que estuvo muerto y vivió…

Jesús no solo es Eterno, sino que incluso quería que ellos entendieran que aunque llegaran a morir, ellos serán resucitados con Cristo. El que estuvo muerto ahora vive, ¡tiene el poder sobre la muerte! Eso fue lo que mantuvo firme a los cristianos pese a ser perseguidos y morir, la plena confianza en que Jesús resucitó de la muerte. En Él podemos tener la victoria sobre la muerte misma.
¿Por qué empieza de esta manera? Quería fortalecerlos en sus tribulaciones, diciendo que pasó lo mismo, pero que ya resucitó y ahora está a la diestra del Padre.

Yo conozco tus obras…

Jesús anda en medio de su iglesia, viendo el comportamiento que ésta tiene, las cosas que hace, lo que soporta, lo que deja de hacer. ¿Qué ve Cristo cuando mira nuestros corazones y nuestras obras? Él sabe lo que hay en nuestros corazones.

TRIBULACIÓN. En este caso, sabía de las persecuciones que estaba enfrentando esta iglesia. La palabra tribulación, tiene la connotación de EXPRIMIR. Era un sufrimiento realmente grande. Jesús veía todo ese sufrir, por eso les dice que conoce sus obras y todo lo que habían padecido por causa de Él.

POBREZA. Es muy probable que muchos de ellos ya era pobres antes de ser cristianos, pero también habían otros que quedaron pobres a causa de las persecuciones. La palabra pobre en este pasaje no se habla de personas que pasan ajustado el mes, sino que más extremos aun, pobres en medio de los pobres.

Jesús añade otra frase, que aunque eran pobres, realmente eran ricos en lo que realmente importa. 2 Cor. 6:10 aunque el mundo los veía entristecidos en medio de problemas, ellos andaban con alegría por lo que tenían con Dios, su relación y salvación.

Puede ser que ante el mundo seamos miserables, que no tenemos grandes casas o propiedades, pero en Cristo lo tenemos todo, y enriquecemos a muchos. Puede que el mundo nos de vuelta la espalda, o nuestras familias… pero ahora tenemos la familia de Dios. Puede que hayamos perdido el trabajo por Cristo, pero ahora tenemos una vocación mucho más noble, puede que nuestro cuerpo esté en peligro de muerte, pero nuestra alma está a salvo en las manos de Dios, puede que el mundo nos considere unos perdedores, pero en Cristo somos más que vencedores.

¿Es suficiente para nosotros lo que tenemos con Cristo? Demos gracias por lo que tenemos en Cristo en vez de quejarnos por lo que sentimos que nos falta.

Blasfemados por los judíos

Es una ciudad del pueblo romanos, donde era un peligro ser cristiano, solo el hecho de decirlo era sinónimo de tortura. Había judíos influyentes que se esmeraban en provocar persecuciones contra cristianos convenciendo a las autoridades romanas.

Jesús los consideraba una sinagoga de Satanás, aunque se jactaran de ser el pueblo especial de Dios, realmente seguían tradiciones y una religiosidad sin razón y corazón. Hablaban mal de ellos con el fin de hacerles daño.

Aún queda más sufrimiento

Jesús les reconoce que han sufrido mucha persecución y pruebas, y les entregaba un noticia peor… aún les quedaba tiempo para sufrir. Serían probados, y saldrían victoriosos quienes realmente soportaran.

El 10 representa perfección, y al no tener más 0 (ceros), habla de un tiempo corto, pero intenso. No bastaba la persecución judía.

A esta iglesia junto con la de Filadelfia Jesús no les dijo nada malo… entre más sufrían, más fieles eran. En cierta manera, las prueba purifican la iglesia, quedan solo aquellos que realmente aman a Dios… UNA IGLESIA QUE NO PADECE TRIBULACIÓN ES UNA IGLESIA QUE NO ES AMENAZA PARA SATANÁS.

Se fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida

Algunos llegarán a la muerte producto de la persecución, otros de manera natural, pero sea cual sea, debe ser con fidelidad. ¿Estoy dispuesto a morir por Cristo? ¿Estoy dispuesto a conservar mi fidelidad hasta siempre?

Jesús quería tranquilizar a los Cristianos, todo tendría un buen final, pero también los quería preparar para el mayor sufrimiento que les quedaba enfrentar.
¿Qué es lo peor que le puede pasar a un cristiano en la vida? ¿Será acaso perder la familia, tener una enfermedad incurable, perder trabajo, o morir? LO PEOR QUE NOS PUEDE PASAR ES SER INFIELES Y PERDER LA CORONA DE LA VIDA.

JESÚS QUIERE QUE ENTENDAMOS QUE SOMOS MÁS QUE VENCEDORES CON ÉL, AUNQUE LO PERDAMOS TODO POR SU CAUSA, PORQUE LO TENDREMOS TODO EN LA ETERNIDAD. ESTO ES LO REALMENTE HERMOSO Y VALE LA PENA MORIR POR ELLO.

No menospreciemos la corona de la vida, no la pateemos por una mentirita blanca o cualquier otro pecado… es tan hermosa y gloriosa que vale la pena morir. Vale la pena sufrir por Cristo, esforzarnos por mantenernos fiel hasta el último día de nuestras vidas, porque Él nos dará la corona de vida eterna.

Compartir!

Deja un comentario