Carta a la iglesia de Tiatira - Las 7 iglesias de apocalipsis

Escuchar audio

Era una ciudad pequeña, no tenía gran fama ni poder. Pese a ello, era un gran centro de comercio e intercambio. En hechos 16:14 se menciona a Lidia, la cual era de Tiatira. Gracias a la lana y púrpura que había en la ciudad tenía cierta importancia. Habían gremios de oficios, que estaban organizados, quien no fuera parte de algún gremio, no podría trabajar. El problema es que cada gremio adoraba a un dios, lo cual causaba conflicto entre los hermanos. Debemos recordar que las adoraciones a los ídolos implicaban siempre pecados sexuales y sacrificios a ídolos. ¿Qué podían hacer? ¿Qué estaríamos dispuestos a hacer para que a nuestra familia no le falte para comer?

v.18 Son tres cosas que Jesús enfatiza como descripción: Hijo de Dios. Es la única vez que se menciona a Jesús de esta manera. Un hebraísmo que alude a que Jesús tiene la misma cualidad de Dios. Ojos como llama de fuego, pleno conocimiento, puede ver lo profundo del corazón  del hombre (v23 el que escudriña la mente y los corazones). Lo tercero es que tiene pies semejantes a bronce bruñido, enfatizando que está preparado para juzgar.

v.19 Alabó 6 aspectos en esta iglesia, es la más elogiada, pero a la vez la más corregida, es la carta más larga de las 7. Una iglesia que trabajaba mucho, tenían amor, tenían fe y se servían los unos a los otros. Además, sus obras eran progresivas, cada vez servían más.

v.20 Estaban tolerando enseñanzas y actitudes pecaminosas. Jezabel era una princesa pagana que se había casado con Acab, rey de Israel. Tuvo tanta influencia en Acab que hundió a Israel en la miseria y pecaminosidad, construyó un templo a Baal en Samaria, mantenía a los profetas de Asera, mató a todos los profetas quedando solo Elías. Una mujer cautivante, seductora y engañadora.

Esta mujer quería convencer a los hermanos que se podía ser cristiano y disfrutar de los deleites pecaminosos que ofrecía el mundo. Se puede fornicar, adorar ídolos sin problemas.

Pablo dijo Efesios 5:11 y 1Cor.5:11 que no nos mezclemos con el mundo en cuanto a sus prácticas. Jezabel está persuadiendo a ser de mente más abierta, a no tener que restringirse de lo que de la gana hacer, todo está permitido.

¿Por qué la iglesia no hacía nada para refrenar esto? Tal vez tenía mucha influencia. Algo parecido a lo que sucedía con la iglesia en Corinto, cuando Pablo tuvo que corregirlos, porque aceptaban un caso de fornicación, e incluso, se jactaban. El amor se convirtió en tolerancia al pecado, pero esto estaba afectando profundamente la vida espiritual de los hermanos.

V.21 Aunque el Señor le da la oportunidad de arrepentirse, sin embargo no quiere. Esto es una de las grandes consecuencias del pecado, nos esclaviza (Juan 8:34), y no nos suelta tan fácilmente, es difícil salir de ahí, sobre todo cuando ya se ha cauterizado la conciencia y se ha endurecido el corazón (Hebreos 3:12-15).

V23 A su decendencia espiritual. Vendrá un juicio condenatorio terrible para la iglesia en Tiatira si rehúsa a arrepentirse. Hermanos que por no perder sus trabajos participaban de los gremios y sus prácticas pecaminosas.

¿Cuántos cristianos participan de las cosas del mundo por vergüenza de confesar su fe en Cristo Jesús? Cuántos se esconden por evitar problemas y no luchar contra la corriente del mundo.

v. 24 Cambia de tono, porque sí habían cristianos que seguían luchando contra el pecado, seguían dando pelea contra Satanás. “Y yo haré que queden en Israel siete mil, cuyas rodillas no se doblaron ante Baal, y cuyas bocas no lo besaron” (1Reyes 19:18).

v. 26-27 Los vencedores tendrán poder, autoridad para regir. Es una referencia al Salmo 2, un salmo Mesiánico, se promete que si no se contaminaban, Jesús los haría partícipe de este gobierno. Que así como venció al mal, lo harán también quienes permanezcan firmes ante las doctrinas de Jezabel.

v. 28 se promete la estrella de la mañana, Apocalipsis 22:16 nos menciona que es Jesús. Por lo tanto, entendemos que Jesús se refiere a una cercanía muy estrecha con Él. Cuando vencemos al pecado, Dios permanece en nosotros.

Compartir!

Deja un comentario